Los directivos de una empresa deben ser personas muy completas, deben combinar las llamadas habilidades “hard” (conocimiento técnico y conocimiento empresarial) con las llamadas habilidades “soft” (en este caso, se refiere a liderazgo, comunicación, negociación, etc.)). Su desempeño y la calidad del equipo de liderazgo dependerán de su viabilidad y de cómo desarrollar estas habilidades. Por tanto, también les aporta resultados y valor a los clientes.

Hemos observado muchas veces los gerentes de la organización tienen carencias. Estas carencias no suelen estar relacionados con la falta de conocimiento empresarial o habilidades técnicas, si no más bien con las habilidades “soft”, que son necesarias para que la empresa logre un equipo motivado y que esté alineado con las metas.

En estas situaciones, vale la pena mencionar si estas habilidades se aprenden y entrenan, o si los gerentes no nacen con estas habilidades.

La experiencia nos ha demostrado que se desarrollan habilidades de liderazgo y gestión, y que las prácticas en el puesto de trabajo y los programas de capacitación adecuados son la combinación ideal para crear un líder o gerente competente.

¿Qué son las habilidades de gestión?

Las habilidades de gestión son aquellos conocimientos, habilidades y destrezas que los líderes y gerentes de una organización deben poseer para lograr un alto desempeño de ellos mismos, de sus equipos y toda la empresa. Estas habilidades se pueden dividir en:

Habilidades técnicas (“hard skills”): basadas en el conocimiento y la experiencia de ciertos procesos y funciones (por ejemplo, conocimiento de un mercado específico, una determinada disciplina técnica o cómo llevar a cabo la gestión empresarial)

-Habilidades de liderazgo, a veces llamadas “habilidades de gestión” (“soft skills”). Son las personas que integran las cualidades de liderazgo del gerente, y esta última consta de los siguientes aspectos:

  •     Liderazgo de visión: todo lo relacionado con el desarrollo del pensamiento estratégico, la gestión de la incertidumbre, la innovación y la capacidad de gestionar el cambio.
  • Liderazgo ejecutivo (resultados): son las habilidades operativas más efectivas, como negociación, toma de decisiones, organización, planificación, gestión del tiempo y capacidad orientada a resultados.
  • Liderazgo interpersonal: si un gerente no se lidera a sí mismo primero, no podrá liderar a otros. La inteligencia emocional, la adaptabilidad, el autoconocimiento y el autodesarrollo son las características básicas de este aspecto del liderazgo.
  • Liderazgo interpersonal: la capacidad de establecer relaciones interpersonales, la comunicación y la influencia, la dirección del trabajo en equipo y el desarrollo de los colaboradores son, en última instancia, las habilidades clave para los gerentes y el logro de equipos de alto desempeño.

¿Cuál es el programa de formación ideal para mejorar las habilidades de gestión o liderazgo?

La experiencia y los avances en el desarrollo organizacional en los últimos años muestran que el método más eficaz es combinar adecuadamente la formación y la orientación empresarial en la mayoría de los casos.

Por ejemplo, ciertos modelos y técnicas de negociación, comunicación o gestión de equipos se pueden entrenar en el aula, y el propio grupo potenciará el aprendizaje colectivo.

Sin embargo, para ayudar a los gerentes a profundizar su autocomprensión e identificar sus verdaderas fortalezas y obstáculos que pueden obstaculizar el mejor desempeño, el coaching empresarial ha demostrado ser la herramienta más adecuada.

Los coaches de la empresa ayudarán a los gerentes a internalizar el aprendizaje, abrir nuevos horizontes y dar forma a los “líderes verdaderos y únicos” en los que pueden convertirse.

¿Qué papel juega el coach empresarial?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.