Equipos de Alto Rendimiento Tecnológico o Smart Team
El poderoso desarrollo tecnológico que estamos viviendo nos ha permitido integrar completamente la codificación 2.0 o 3.0. Por ejemplo, es habitual que este tipo de codificación se refiera a tecnologías de la comunicación, aplicaciones móviles, entornos de ocio y multimedia o telefonía. Términos como teléfonos inteligentes o televisores inteligentes han reemplazado nuestro lenguaje cotidiano, tanto personal como profesionalmente. Para el mundo empresarial, ya sea a través de teléfonos móviles, tabletas, portátiles ultrabook o software de gestión, todo profesional autónomo no podrá encontrar su lugar sin estar conectado a las Smart Tools.
Pero todo este libertinaje tecnológico nos hace volver a olvidar algunas cosas básicas. Es decir, en cuanto a las responsabilidades presupuestarias, el responsable e incluso el área geográfica bajo su gestión, los profesionales de la gestión pueden mejorar su productividad y nivel de desempeño, lo que no podemos ignorar es que no hay nada sin lo que carezcan los profesionales de la gestión. Excelente equipo, fuerte y cohesionado. Tendremos que volver de nuevo para recordarnos el principio básico de que en cualquier proyecto empresarial en el que participamos, la gestión de equipos siempre distingue entre el éxito y el fracaso profesional.

Sin embargo, dando por sentado, la realidad no incluye el término “equipo inteligente” en nuestro trabajo diario. Quizás este sea uno de los problemas fundamentales que nos impide desarrollar nuestra estructura empresarial más rápido para conectarnos con las principales economías.
La realidad es que estos equipos han mejorado notablemente la competitividad y productividad de la empresa, pero como suele ser el caso en este proceso, debemos realizar la inversión correctamente y con antelación antes de ver la rentabilidad económica. Los líderes y gerentes de estos equipos de trabajo miden la inversión en base al tiempo, esfuerzo y dedicación. Si queremos trabajar de acuerdo con esta política e incorporar “equipos inteligentes” a nuestra organización, debemos tener en cuenta algunos aspectos clave que ayudan a su proceso de identificación y desarrollo:
1) Comunicación: Los integrantes del equipo de alto desempeño dan mucha importancia a lo que se les considera una parte importante del desarrollo de la empresa, por lo que siguen planteando demandas sin hacer demasiado ruido. Se les considera capaces de aparecer en la dirección. El comité y la dirección reciben información directa de la alta dirección en forma de audiencia.My Mentoring
2) Trato justo: los profesionales que se desempeñan bien no reaccionarán ante situaciones organizativas jerárquicas o situaciones similares.
3) Invertir en su desarrollo: Estas personas están motivadas principalmente por ambiciones de desarrollarse a nivel personal y profesional.
4) Crear un buen ambiente laboral: La vida personal y profesional tiene muchos puntos de contacto.
5) Espíritu constructivo: no debemos olvidar que estos profesionales son “espíritus altamente competitivos” pero que a su vez tienen muy claro que la máxima eficiencia de un grupo profesional siempre se consigue bajo la fórmula del trabajo y colaboración en equipo.
Según los 40 estudios de gestión empresarial exitosos realizados por Odgers Berndtson, la mejor manera de adelantarse a cualquier situación compleja a nivel empresarial (por ejemplo, la recesión que vivimos en los últimos años) es contar con un buen equipo que sepa controlar la tecnología actual. Pongámoslo en práctica y comparámoslo con las buenas prácticas formadas por los gerentes clave de nuestra estructura empresarial, no pierdas más tiempo en mejorar estos equipos de alto desempeño, esta será la forma más fácil de mejorar nuestra competitividad.



